top of page

Colegios en SJL suspenden clases presenciales debido a la 4ta ola del COVID-19.

Foto del escritor: ANA PAOLA GARAY CAQUIANA PAOLA GARAY CAQUI

Actualizado: 14 jul 2022

Según los datos ofrecidos por el MINSA los casos del coronavirus han incrementado estas últimas semanas lo que pone en alerta a los colegios de distintos distritos.


Foto tomada por Alexandra Serrano

Nota hecha por Vallejo Informa 06/07/22


Con el nuevo rebrote del COVID-19 las instituciones educativas tomaron la decisión de suspender las clases, ya que el 71.6% de la población de este distrito solo cuentan con tres dosis, siendo la I.E 1173 JULIO CESAR TELLO quien tomó la iniciativa.



Tras el inicio de la cuarta ola del COVID-19 en el país, los contagios han ido en aumento, según el último reporte dado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades del MINSA, hasta la fecha se han registrado más de 3 millones de casos positivos, debido a este acontecimiento los colegios del distrito de SJL se han visto obligados a cerrar sus establecimientos para evitar los contagios.


Actualmente en la zona de San Juan de Lurigancho hay aproximadamente un total de 347 instituciones educativas tanto particulares como estatales, pero a raíz de los sucesos de las últimas semanas en varios colegios como la I.E 1173 JULIO CESAR TELLO se ha comunicado la suspensión de clases presenciales desde el 1 de julio, debido al temor de brotes del virus.


Es importante recalcar que entre nosotros existen personas vulnerables que no solamente son adultos de edad avanzada sino también jóvenes. La cuarta ola sigue siendo similar a las anteriores solo que tendrá menos impacto si es que las personas están vacunadas con todas las dosis correspondientes.


En San Juan de Lurigancho solo el 71.6% de personas cuentan con las tres dosis completas y por el momento sólo el 20.5% tiene la cuarta, según información dada por el MINSA se espera que toda la población de este distrito pueda acudir a los centros de vacunación para evitar la propagación del virus.


Los colegiales de este distrito, con edades de 5 a 17 años, según los reportes dados por el Ministerio de Salud, solo el 19.2% cuenta con la tercera dosis. El ministro de Educación, Rosendo Serna, sostuvo que la inmunización contra el coronavirus debe ser al 100%, se deduce que al lograrse este objetivo se garantizara la salud pública del país y el retorno sin interrupciones a las clases presenciales.


El gobierno dispuso el pasado 20 de Abril del 2022 que el 1 de Mayo ya no se iban usar las mascarillas en ciertas provincias como Lima, Callao, Áncash e Ica, ya que cumplían con los requisitos implementados como el de estar vacunados, a su vez solo dio la orden de poder estar sin mascarilla en espacios libres, es por esto que la mayoría de peruanos no la usaba constantemente.


El uso de mascarillas en espacios abiertos volvió a ser obligatorio en todo el país tras el inicio de la cuarta ola del COVID-19. El titular del Ministerio de Salud, Jorge López, informó que esta decisión y el reforzamiento de la vacunación son prioridad para el gobierno ya que se considera que se puede evitar mayores consecuencias.


Algunos pensarán que las estas no sirven para evitar los contagios, pero la realidad es otra, ya que ayudan a que la propagación del virus sea más lenta. La clínica Mayo Clinic de Rochester manifiesta que claro está que no todas las mascarillas tienen la misma protección, consideran que una de las mejores respecto a mayor seguridad son las N95 no quirúrgica, la segunda sería la KN95 y las mascarillas médicas.


No es la primera vez que el Perú se ha enfrentado a epidemias, la fiebre amarilla ingresó al país a mediados del año 1740, este se llegaba a transmitir a través de los insectos de los climas cálidos, la presencia de viruela, la cólera que dio un total de 2909 defunciones y la gripe porcina del 2009 que causó 310 fallecidos durante el periodo de pandemia.


Ante estas nuevas variables y la llegada oficial de la viruela del mono el 26 de junio de 2022, que actualmente suma 15 infectados, el gobierno procura que la población tome en cuenta sus recomendaciones de usar doble mascarilla, evitar el contacto con personas propensas a la enfermedad y tener presente el aseo personal, para así lograr contraer lo que se avecina al Perú.










































29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page